Páginas

Cómo Ser Sexy Sin Más Atributos Que La Actitud (O Regalo A Mis Amigos En Su Día)

Desde hace tiempo, desde el momento mismo en que mi amigo Maxi me enseñó este video, supe que iba a colgarlo para que pudieran verlo, aunque hasta hoy no se dio la oportunidad, y con la excusa de agasajar a mis amigos en este dí­a, es que por fin puede verse.

Se dan una serie de circunstancias que lo hacen muy especial. Primero, y fundamentalmente, la mujer que baila no es objetivamente hermosa, no es voluptuosa, apenas si puede ser linda, o muy linda, y ello gracias su actitud, que es lo que más llamó mi atención entonces y ahora. Algunos de mis amigos, que ya lo han visto, coinciden en que es eso lo que más atrapa de ella, la chica anónima que baila sexy. En mí­ caso particular, además de la actitud, hay otras cosas que me atraen muchísimo. La elección de una canción poderosa y tremenda como es Closer, de Nine Inch Nails, de un contenido violento como pocos, convertido en una pieza tan sexy, es un mérito de esta chica, que no muestra nada más que actitud.

La actitud es reflejo de personalidad e inteligencia. Y eso no es poco. Es, de hecho, lo que más me atrae de una mujer.

A mis amigos...

¿O era infeliz porque escuchaba música "pop"?

Hace unos días me embarqué en la tarea de pulir algunas de mis canciones con la idea de grabar (por fin!) mi música y distribuirla (en forma gratuita) con un sonido respetable. Es todo un oprobio seleccionar sólo 13 o 15 de ellas, reprogramar muchas, algunas casi completamente, además, a otras le faltan las letras, y ya no tengo la facilidad para escribirlas como hace unos años atrás, cuando componer letras de canciones me resultaba sencillo. Así­ que paso, literalmente, horas escuchando una misma canción, una y otra vez, y resulta agotador, de veras. Peor aún cuando pienso que voy a tener que escucharlas nuevamente, durante horas, para grabarlas... Y entre el trabajo, la hora que llego a casa, la hora que me levanto y la puta gripe que no me deja, se me complica un poco. Pero, bueno, estoy en camino.

Bon Jovi: Lost Highway

El décimo disco de estudio de Bon Jovi, que sale el 19 de Junio en los Estados Unidos, se llama Lost Highway y es, desde mi punto de vista, el mejor trabajo de la banda desde Keep The Faith (1992).

Desde hace unos dí­as estoy escuchando sobre este nuevo disco, sobre lo country que es y demás pavadas que suele decir la prensa "especializada" y medios afines. La verdad es que de country, lo único que tiene son marcadas influencias en la mayorí­a de los temas (excepto el primer tema del disco, el que le da nombre y el más flojo) y una canción (Stranger, en la que canta a duo con Leann Rimes, una artista del género).

La cuestión es que he escuchado el disco con mi amigo Maxi, que es con quien he vivido estos últimos meses (GRACIAS TOTALES, Maxi), que es un fanático patológico de Bon Jovi, y la verdad es que el disco es tan bueno que me sorprendió, y me comprometí­ a hacer una crí­tica del mismo.

El Valor de Los Cobardes (o Angustia de un Domingo (otro) de Mayo)

Empiezo por el principio.

Según la R.A.E, cobarde es:
1. adj. Pusilánime, sin valor ni espí­ritu.
2. adj. Hecho con cobardí­a.
 Si buscamos cobardí­a, encontraremos que es:
1. f. Falta de ánimo y valor.
 En ambos casos encontramos estas definiciones relacionadas con la palabra valor, que, entre otras cosas, quiere decir:
1. m. Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite.
2. m. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente.
3. m. Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase.
4. m. Cualidad del ánimo, que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a arrostrar los peligros.
5. m. Subsistencia y firmeza de algún acto.
Nunca he negado mis falencias a la hora de desarrollar ciertos roles sociales. Tal vez, no he sido el hijo que mis padres pretendí­an; tal vez, no he sido el hombre que algunas mujeres desearon; tal vez, no sido el mejor empleado que más de un empleador quiso que fuera; quizás, y más que una duda es una cuasi certeza, no he sido lo que muchos, en distintas situaciones emocionales y/o sociales, pretendí­an que fuera. Acepto todos los cargos. Acepto las crí­ticas. Mas no acepto reproches ni reclamos.

El Camino de Mi Humor Un Domingo de Mayo

Tengo una de esas noches en las que estoy a mitad de camino entre las reflexiones profundas, y las ganas de exponer las conclusiones de tales reflexiones, y este sentimiento de ser sin más, leer de nuevo a algunos autores que me hacen sentir lleno (Bukowski, Nietzsche, algo de Marx, o algún otro de la misma densidad), fumar, ver las horas en el humo...

Todo

Los muertos no necesitan
aspirinas o
penas,
supongo.

pero puede que necesiten
lluvia.
zapatos no
pero un lugar donde
caminar

tampoco cigarrillos,
nos dicen,
pero un lugar donde
arder

o nos dicen:
espacio y un lugar para
volar
deben ser lo
mismo

los muertos no me
necesitan

ni los
vivos

pero puede que los muertos se necesiten
unos
a otros

en realidad, los muertos podrían necesitar
todo lo que nosotros
necesitamos

y
necesitamos tanto,
si sólo supiéramos
qué
es

es
probablemente
todo

y todos nosotros
probablemente moriremos
tratando de
conseguirlo

o moriremos

porque
no lo
conseguimos.

Espero
entenderás
cuando yo esté muerto

que conseguí
tanto
como
fue posible.

©1964 - Charles Bukowski
Traducción: F.-

La Fractura (O El Fin de las Explicaciones)

El martes hubo una de esas tardes extrañas, de un clima gris, enrarecido, una especie de melancolí­a eléctrica que es el momento previo a la tormenta. La realidad en cámara lenta frente a mis ojos, la Vida, como la sangre, como los pensamientos, fluyendo a través de mí­...

Entonces fue cuando sentí­ está sensación que me aceleró el corazón, como ahora, al escribir, una fractura interior, con un sonido claro y fuerte, lleno de notas pretéritas. Con las primeras gotas de lluvia busqué refugio en algún lugar, en alguna vereda, donde no molestara a quienes circulaban y donde pudiera acomodar pluma y papel y escribir... A la una de la mañana, aún sentado en la calle, ahora en la oscuridad, puse nombre, al fin, a mi fractura...

Fin De Año - 2006

Si debemos contar los años desde el nacimiento de Jesús (mayo u octubre del año 7 A.C), entonces este es el fin del año 2013 y no 2006. Pero, bueno, fin de año es fin de año. Hay como una especie de predisposición psicológica respecto al cambio de número de un año, como si ello realmente modificara algo, como si el año a punto de morir fuera una entidad viviente que con su muerte se lleva nuestros malos momentos y recuerdos.

Creo que está bien que así­ sea.

El verdadero problema serí­a que nos creyéramos de veras que el simple cambio de numeración implica que automáticamente las cosas van a modificarse o mejorar sin esfuerzo por nuestra parte. Eso que le dicen esperanza y que a mí­ no me gusta para nada.

Hay quienes comienzan a hablar de balances, de objetivos futuros, de expectativas... No es mi caso. No soy un tipo pesimista, no soy un optimista tampoco. No hago balances porque entiendo que a esta edad (31 años) siempre son parciales, soy bastante joven aún para hacer balances serios. Mi único objetivo a futuro es, desde hace casi tres años, el bienestar de mi hija. Antes de ella, tampoco tení­a más objetivos en la Vida que vivirla. En cuanto a las expectativas... Depende de cómo se entienda expectativa. En mi caso, sólo puedo entenderla en la segunda acepción de la palabra según la Real Academi­a Española, es decir, como posibilidad razonable de que algo suceda. Toda expectativa que pudiera tener, entonces, está ligada a la Vida de mi hija también.

Estos últimos dí­as, y afectado tal vez por esto del fin de año más el hecho de haber entrado en la cuarta década de mi existencia, no he hecho otra cosa que reflexionar sobre los eventos y personas que me formaron y me forman.
Anoche, sin ir más lejos, hice una lista mental de hechos y personas importantes para mí­. Trataré de escribirla para dejar constancia del estado actual de formación de mi existencia, probablemente a alguien le sirva para hacer su propia lista a modo de "balance parcial" de fin del año 2006 (o 2013 como corresponderí­a).

Pregunta

¿Se puede sentir un Amor profundo y verdadero por la Humanidad y un desprecio igual de profundo y enorme por el individuo?

Esta es la pregunta que se hací­a uno de los hermanos Karamazov (Iván, creo recordar), en el libro de Fiódor Dostoyevski.

Devenir del 28 de Octubre

Blanco y gris y sonidos como voces, a veces, que se confunden. Un sueño de cansancio que se multiplica, en palabras, sombras, rostros, y son horas sin tiempo y es tiempo. Pierdo perspectiva, siento un espacio, un vací­o palpable, una pausa de la razón...

¿Hacia dónde iremos?

Siento estática en mi pecho, allí­, donde mi corazón, y un amargo sabor parecido a la decepción.
Algunas juventudes me asfixian, algunos dí­as también, y entonces el concepto de renuncia se hace idea y me abraza. Una fragancia de ignominia que persiste como el hedor de algunas emociones que fueron engendradas en otros períodos, otras soledades. Y aunque mi tiempo siempre es mañana, giro cada tanto la mirada y me quedo. Quizás sea el cansancio.

Quizás.

De ausencias y otros silencios he construí­do el puente que cruza los rí­os más borrascosos de mi ayer; todo es concupiscencia y continencia, una onda expansiva que se intenta detener con un muro de papel. En todo caso, más tarde, más temprano, nuestra voz arrasa como un huracán o se ahoga en un mar. Mientras tanto la mentira, aunque en la casa de mis emociones no hay lugar para la atrición, el olvido o el arrepentimiento, porque no soy siquiera el boceto de las expectativas de otros, un lugar terrible, sin gentes ni luces.

Más allá, el humo de las certezas, la bruma de lo que viene y una luz brillante en el medio, la luz de mi hija.