Páginas

Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street

Hace unos días ya, vi la última película de Tim Burton con Johnny Depp como protagonista. Es la sexta que hacen juntos.
Y es, definitivamente, la menos "burtoniana" de las películas de Tim Burton, aunque conserva "algunas" de sus características.

Confesión

Esperando la muerte
como un gato
que saltará sobre la
cama

Estoy muy apenado por
mi mujer

ella verá este
rígido
blanco
cuerpo
lo sacudirá una vez, luego
quizás
de nuevo

"¡Hank!"

Hank no
responderá.

no es mi muerte lo que
me preocupa, es mi mujer
abandonada con este
montón de
nada.

Quiero
hacerle saber
sin embargo
que todas las noches
durmiendo
a su lado

incluso las más inútiles
discusiones
fueron cosas
siempre espléndidas

y las difíciles
palabras
que siempre temí
decir
pueden ahora
decirse:

Te
amo.


© 1984 Charles Bukowski
© Traducción F.-
1976
Buenos Aires
La piara
A una prisionera, embarazada, le dan a elegir entre la violación y la picana eléctrica. Ella elige la picana, pero al cabo de una hora ya no aguanta el dolor. Entonces, la violan todos. Mientras la violan, entonan la Marcha Nupcial.
- Y bueno, es la guerra - dice monseñor Graselli.
Llevan escapulario y comulgan cada domingo los hombres que en los cuarteles queman senos con soplete.
- Por encima de todo, está Dios - dice el general Videla.
Monseñor Tortolo, presidente del Episcopado, compara al general Videla con Jesucristo y a la dictadura militar con la Pascua de Resurrección. En nombre del Santo Padre, el nuncio Pío Laghi visita los campos de exterminio, exalta el amor de los militares a Dios, la Patria y la Familia y justifica el terrorismo de Estado porque la Civilización tiene el derecho de defenderse.
______________________

Fuentes:
Comisión Argentina por los Derechos Humanos, Argentina: proceso al genocidio, Madrid, Querejeta, 1977.
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, Nunca más, Buenos Aires, EUDEBA, 1984.
Diario del Juicio, el, versiones taquigráficas del proceso a los jefes de la dictadura argentina, Buenos Aires, Perfil, 1985.


©Eduardo Galeano 1987
Memoria del Fuego (III): El Siglo del Viento

Sobre el Gobierno y el Campo

Cuando en Marzo de este año, el Gobierno informó que iba a cambiar el esquema de los derechos aduaneros, de "retenciones" fijas del 35% a móviles de hasta el 44%, los productores agropecuarios, grandes, medianos y pequeños, reaccionaron y aquí estamos.

¿Debería Permitirse...?

Leyendo un artículo sobre sexualidad y legalidad escrito por Ave Larga en El Ojo Al Cubo, me encuentro con unas encuestas cuyos resultados muestran el altísimo nivel intelectual y moral de algunos lectores de Clarín y La Nación y que son el reflejo de toda una cultura.

Palabras Para Jorge Daniel Díaz

Hace unos días recibí de alguien a quien no voy a mencionar, un mail de un tal Jorge Daniel Díaz.
Por alguna razón, esta persona que me reenvía ese correo, supone (mal) que podría llegar a ser de algún interés para mí, cuando este tal Díaz es alguien que tiene, claramente, una ideología diametralmente opuesta a la mía.

A ellos le contesto desde aquí...
Leyendo en Barrapunto sobre una iniciativa de la FSF para promover el uso del formato de compresión de audio Ogg, campaña que en realidad comenzó hace un año, creo, me dispuse a intentar explicar qué es el formato OGG y por qué debería usarse por encima del MP3.

Cómo Eran Las Cosas

Estas últimas dos semanas no quedarían en ningún lugar de mi memoria sino fuera por el tiempo que paso con mi hija, la visita a Vero a Montevideo (donde conocí a un tipo excelente que se llama Carlos) y los cumpleaños de mis mejores amigos (Xuxo, Ale y Maxi).

Estuve escuchando mucha música. Poniéndome al dí­a con algunos discos y bandas que tení­a en espera y re-escuchando muchas otras que me gustan. Es una de mis maneras de mantenerme lejos de ciertas realidades. Decidí­ también compartir algunas de las cosas que estuve escuchando. Especialmente con Vero, porque estamos lejos pero estamos.

Es también la distancia la que añade gris a este otoño emocional de mis dí­as de Mayo. Extrañar y necesitar se hace duro con los kilómetros. De todas maneras, no es algo que no podamos superar.

Como los presos contando los dí­as, esta noche me encuentro musicalizando mis ausencias.

Como no tengo el tiempo (ni el espacio), ni la disposición, para poner todo lo que estuve escuchando, voy a rescatar y presentar dos temas de dos bandas, un solista y un compositor, es decir, ocho canciones, de quienes han sido los que más me han acompañado estos dí­as.

Verónica y Montevideo

Casi cuatro meses han pasado desde la última vez que escribiera en este, mi blog, tan a la deriva a veces, tan intenso otras... En fin, heme aquí­, exponiendo y desnudando mis sentires...

Feliz Cumpleaños, Hija mí­a...


Hoy no tengo palabras, hija, con vos se terminan mis palabras...

Aunque puedo intentar decirte algunas cosas...

Decir que con vos se extiende el camino de mi existencia, se renuevan las oportunidades para un mundo mejor; que con vos nació la obligación de ser y estar mejor cada día, de aprenderte, de enseñarte desde los gestos, que son la mejor manera de formarte; con vos la fantasí­a y las risas, la tristeza a veces; las emociones a flor de piel con el sonido de tu nombre; los temores y las certezas; con vos el tiempo ha tomado forma, y le hemos ganado un poco a la muerte porque vos, hija, sos la Vida.

Te Amo Mucho.